Qué es la conciencia fonológica?
Es la capacidad de reflexionar acerca de los sonidos de nuestra propia lengua. Es la habilidad
cognitiva de comprender que un sonido o fonema está representado por un grafema o signo gráfico
que a su vez, si se lo combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una
palabra que posee un determinado significado.
Está compuesta por:
● La conciencia lexical: capacidad para percibir que una frase u oración está formada por palabras.
● La conciencia silábica: toma de conciencia de que las palabras están constituidas por sílabas.
● La conciencia fonémica: conocimiento de que las sílabas están formadas por fonemas.
A través de la conciencia fonológica se reconocen y se identifican los sonidos de los fonemas que
forman las sílabas de una palabra.
La conciencia fonológica es la conjunción de la comprensión de los componentes silábicos y fonémicos
del lenguaje oral (sílaba - fonema inicial, final, medios), y la incorporación de variados mecanismos
cognitivos del lenguaje oral, como por ejemplo: reconocer semejanzas y diferencias entre fonemas,
separar en sílabas las palabras, pronunciar las palabras omitiendo sílabas o fonemas, entre otros.
Para ello será necesario gestar algunas estrategias facilitadoras, como las siguientes:
● Verbalizar para ayudar, apoyar y facilitar.
● Prolongar la articulación de los sonidos consonánticos. Empezar el trabajo con consonantes que se
pueden sostener en la emisión.
● Enfatizar la articulación de fonemas en cuestión.
● Pronunciar lentamente para dar más tiempo al sonido que va a ser procesado (percepción auditiva).
● Discriminar, y esto es pedir más a la atención auditiva (fonema) y visual (grafema), para mejorar
la escritura.
● Tomar las fichas de esta publicación, para trabajar la conciencia fonológica como modelo para
generar nuevas ideas, o aplicar las mismas con los fonemas que se pretendan poner en conflicto para
llegar a su automatización, según las necesidades detectadas en los alumnos.
● Realizar las actividades propuestas como mucho más que una tarea gráfica; debe primar la emisión,
la escucha y el procesamiento fonológico. Para ello serán útiles consignas como las siguientes:
pronunciá, escuchá, analizá, compará, escribí, señalá, completá, añadí, quitá, explicá, seleccioná,
descubrí, separá, juntá
1 cuota de $3.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.990,00 |
2 cuotas de $2.372,06 | Total $4.744,11 | |
3 cuotas de $1.632,58 | Total $4.897,73 | |
6 cuotas de $888,04 | Total $5.328,25 | |
9 cuotas de $636,98 | Total $5.732,83 | |
12 cuotas de $518,07 | Total $6.216,82 | |
24 cuotas de $365,40 | Total $8.769,62 |
3 cuotas de $1.700,14 | Total $5.100,42 | |
6 cuotas de $936,32 | Total $5.617,92 |
3 cuotas de $1.717,83 | Total $5.153,48 | |
6 cuotas de $943,04 | Total $5.658,22 | |
9 cuotas de $705,65 | Total $6.350,88 | |
12 cuotas de $577,92 | Total $6.935,02 |
18 cuotas de $413,45 | Total $7.442,15 |